Historia de la Cultura Esmeraldeña

La
costa norte de Ecuador posee una larga historia humana. Sociedades
organizadas fueron originarias de esta región por milenios. El legado de
estas civilizaciones se han preservado en sitios arqueológicos aislados
de la región y todavía existe una significativa diversidad étnica en la
costa norte.
A pesar
que personas arribaron, tempranamente, en la costa norte, los registros
arqueológicos indican que pueblos sedentarios aparecieron alrededor de
1500 a.C. Estas comunidades pertenecieron a la cultura Machalilla, la
cual pescaba y cazaba en las costas sureñas de Manabí hasta 1000 a.C.
aproximadamente. Los sitios de entierro en Machalilla son notables por
la presencia de caparazones de tortuga de cerámica que cubren las tumbas
y la introducción de la práctica decorativa de aplanamiento de cráneo,
en la costa.
Continuando
con Machalilla, otras dos importantes civilizaciones se arraigaron en
diferentes partes de la costa. Al norte, parte de la provincia de
Esmeraldas y al sur de Colombia, la cultura La Tolita apareció alrededor
de 600 a.C. y duró hasta 400 d.C. Se ubicó alrededor de la isla de La
Tolita, en Esmeraldas, donde los arqueólogos han encontrado innumerables
tipos de fina orfebrería de esta civilización. Un siglo después que la
cultura La Tolita apareció, la cultura Bahía tomó forma al sur de
Manabí, cerca de la ciudad de Bahía de Caráquez. La Isla de la Plata fue
un centro religioso para esta civilización, la cual duró hasta el siglo
7 d.C.